Bóxer, Bóxer Allemand Deutscher o German Bóxer
marzo 31, 2023El Bóxer
El Bóxer también llamado Deutscher Bóxer, Bóxer Allemand Deutscher o German Bóxer es una raza de perros maravillosa ya que a pesar de haber sido usados para la lucha y la caza mayor hoy en día son perros muy equilibrados y afectuosos ideales para la vida en familia.
Historia y origen de la raza Bóxer
La raza de perros Bóxer es bastante reciente comparado con otras razas ya que tiene su origen en el siglo XIX en Alemania. El Bóxer desciende de los perros Bullenbeisser (o mordedores de toros). Estos ancestros del Bóxer eran utilizados para la caza de cerdos, jabalíes y ciervos y solían morir en ella ya que se trataba de una caza muy sangrienta. Los primeros Bóxer vivían en una época poco civilizada donde era habitual la práctica de deportes sangrientos como la pelea con osos. Luego en una época más civilizada los antecesores de los actuales perros Bóxer eran usados como perro de carnicero para arrear ganado. La raza se hizo popular en otros países luego de la segunda guerra mundial cuando los soldados volvían a su tierra y se los llevaban.
Clasificación según la Federación Cinológica Internacional de Deutscher Bóxer, Bóxer Allemand Deutscher o German Bóxer
Grupo2: perros tipo Pincher y Schnauzer Molosoides. Perros de tipo montaña y boyeros suizos- Molosoides
Usos de esta raza
El bóxer es un perro muy completo dotado de agilidad y muy buen olfato, por lo que es utilizado en Alemania y otros países por la policía y los bomberos como perro de rastreo y búsqueda de personas. También suele ser utilizado como lazarillo de personas no videntes y perro de asistencia para discapacitados.
Características del bóxer
El Bóxer, (Bóxer Allemand Deutscher o German Bóxer,)pertenece a las razas de perros grandes. Son perros muy compactos, fuertes y sumamente agiles. Poseen un cuerpo cuadrado ya que su altura es igual al largo de su cuerpo. Son perros de huesos fuertes y con buena musculatura.
La cabeza debe ser bien proporcionada con el cuerpo y el hocico ancho y vigoroso. El perfil frontonasal o stop es bastante marcado. Se forman arrugas en su frente cuando esta alerta y no deben tener piel colgante en la papada. Poseen una máscara oscura que no debe extenderse más allá del hocico. El labio superior es carnoso y cae hacia abajo. Es normal que en esta raza la mandíbula presente prognatismo, o es lo mismo decir que la mandíbula es más larga que el maxilar.
Cuando el Bóxer tiene la boca cerrada nunca deben verse sus dientes inferiores. La nariz del Bóxer es negra, con amplias fosas nasales. Los ojos deben ser de color oscuro, ni saltones, ni hundidos, bien separados entre sí y de tamaño medio. Los parpados también deben ser oscuros. Las orejas son de inserción alta y están bien separadas en el cráneo; deben ser finas y caer a los lados de las mejillas si no han sido amputadas.
Cuerpo del perro Bóxer
La cola es de inserción alta y comienza ancha en la base afinándose hacia la punta. La misma no debe enroscarse hacia el lomo. Antes se practicaba la amputación de las orejas y cola pero en la actualidad por suerte en varios países del mundo y en Alemania su país de origen esta práctica está prohibida. El cuello es fuerte, musculoso y levemente curvado, sin pliegues de piel suelta. El lomo debe ser recto y con buena musculatura. El pecho es amplio y profundo al igual que el tórax. Las costillas son arqueadas pero sin darle forma de tonel al tórax. Los miembros anteriores son rectos vistos de frente y deben estar bien aplomados.
Los miembros posteriores deben poseer músculos muy desarrollados dándole un aspecto de tabla, y también deben ser rectos vistos desde atrás. La piel del Bóxer es espesa y bien lisa. Es pelo es corto, bien pegado al cuerpo y bastante duro y brillante.
Colores de la raza Bóxer
En cuanto al color del manto se aceptan el leonado en todas sus variantes y el atigrado con máscara negra que no sobrepase el hocico como mencione anteriormente. Las manchas blancas son aceptadas y apreciadas ya que pueden resultar muy atractivas en esta raza. Dichas manchas se aceptan siempre y cuando no superen más de un tercio de la superficie corporal. Hay Bóxer totalmente blancos pero no son aceptados por la Federación Cinológica Internacional, por lo que no deben utilizarlos los criadores. En cuanto al tamaño y peso, los machos miden entre 57 y 63cm y pesan alrededor de los 30kg, y las hembras miden entre 53 y 59cm y pesan alrededor de los 25 kg.
Comportamiento del perro bóxer
El Bóxer es un perro dotado de muy buen carácter y se adapta bien a diversas situaciones. Es simpático, cariñoso y muy juguetón. Esta raza es ideal para las familias con niños porque el Bóxer es un niño eterno, es juguetón de por vida. A pesar de esto el Bóxer al igual que cualquier perro debe ser correctamente sociabilizado de pequeño. El Bóxer es un perro muy sociable que no suele resultar como guardián, salvo que alguien agreda a algún integrante de su familia; si esto sucede se puede llegar a transformar en una fiera. Son perros sumamente inteligentes que se adaptan bien al adiestramiento de obediencia.
En cuanto a su relación con otros perros, el Bóxer puede resultar dominante, sobre todo si es macho. Son perros que de cachorros suelen ser bastante destructores, lo bueno es que en la vida adulta de esta raza este problema suele solucionarse. Pueden adaptarse a lugares con poco espacio siempre y cuando se los saque a caminar regularmente ya que necesitan ejercitarse.
Cuidados y salud de la raza Deutscher Bóxer, Bóxer Allemand Deutscher o German Bóxer
En cuanto a los cuidados que implica esta raza no son demasiados más que un poco de ejercicio si viven en departamentos o casas con poco patio; el pelaje no lleva mucho cuidado, con bañarlos cuando haga falta y cepillarlos una vez por semana para retirar los pelos muertos es suficiente. Son perros que sufren con las bajas temperaturas por lo que hay que abrigarlos en invierno.
En cuanto a la salud de estos perros debo mencionar que lamentablemente el Bóxer es una de las razas preferidas por el cáncer sobre todo cuando comienzan a envejecer. También están predispuestos a la displasia de cadera, torsión de estomago, afecciones cardiacas y epilepsia. Las hembras pueden presentar prolapso vaginal. Por su condición de braquicéfalo (hocico corto) suelen sufrir trastornos respiratorios si son sometidos a ejercicios muy intensos y más si hace calor.