El Gato Domestico
diciembre 17, 2023Lo que debes saber de tu gato doméstico
La alimentación y la comida que hacen los gatos domésticos es fundamental para que tengan un buen nivel de vida. Generalmente, podríamos decir que necesitan consumir un 31% de proteínas, 41% de grasas y un 28% de hidratos de carbono, aunque todo dependerá de la edad que tenga tu gato. Un gatito joven necesita más proteínas y grasas mientras que uno adulto necesita una comida ligera y baja en grasa porque tiene menos actividad física.
Podríamos hablar en líneas generales de dos tipos de comida, la seca y la húmeda. La comida seca es la que podemos llamar pienso, que podemos comprar en bolsas y que una vez se la ponemos en los cuencos, dura más que la comida húmeda. Eso sí, es una comida que requiere que nuestros gatos beban más cantidad de agua. Por otro lado, la comida húmeda se le puede dar una vez a la semana, de buena calidad, generalmente se vende en latitas y su contenido en agua es mayor. Combina ambas comidas y la salud de tu gato te lo agradecerá
El agua es vital para la salud del gato.
Debes comprobar que a tu gato jamás le falte agua, ya que es muy fácil que se deshidraten y los gatos son propensos a tener problemas renales. Para una buena digestión también es fundamental. El agua que beba tu gato debe estar limpia y fresca, es muy probable que si el agua tiene cualquier resto de comida o pelos no la beban, porque son muy escrupulosos.
Los gatos son muy juguetones y es posible que jueguen con su cuenco de agua, que metan las patitas, que lo vuelquen… y que terminen bebiendo del suelo. A veces incluso preferirán beber agua a medida que cae del grifo… existen muchas teorías sobre esto, pero en definitiva, igual que tu no aguantarías tres días seguidos con el mismo vaso de agua, sino que lo cambiarías por otro nuevo, tu gato piensa lo mismo. Si ves que no bebe tanto como debería, prueba a cambiarle la ubicación, algo alejado de la comida, ya que no les gusta tener ambas cosas cerca. Y también prueba a cambiar el tipo de recipiente, de plástico a cerámica, por ejemplo
El microchip en el gato doméstico
es un dispositivo que se coloca con un inyector especial y que sirve para identificar al gato con sólo pasar un lector por su piel.
El microchip tiene el tamaño de un grano de arroz y al gato no le duele cuando se lo ponen, generalmente cerca del cuello. La duración del mismo es de 25 años, por lo que nunca tendrás que cambiarlo. Además, recuerda que es obligatorio según ley tener identificado a todos los animales, incluso si tu gato no sale de casa. En caso de que tu animal se pierda y alguien lo lleve a un refugio o veterinario, allí, con el lector de microchip podrán saber que te pertenece y se pondrán en contacto contigo.
El precio del microchip ronda los 50 euros
¿Se muerde tu gato a sí mismo? Cuando tu gato se muerde a sí mismo es porque se está lavando y algo le pica en la piel. Como no son tan inteligentes como los seres humanos, no se dan cuenta que morderse sólo le aliviará temporalmente. Si ves que no para de morderse a sí mismo en una zona concreta, revísale cuando deje de hacerlo a ver si tiene alguna herida o algún insecto. En casos extremos se recomienda llevar al veterinario.
¿Se escapa tu gato de casa?
Dentro de lo que cabe es un comportamiento normal en ellos, aunque es mejor entrar en detalles.
Si vives en una casa con jardín y a tu gato le gusta salir por la ventana e irse a jugar, es muy normal. Los gatos tienen un impulso de irse de la casa a curiosear el exterior les gustan los tejados, las plantas… aunque a veces estas excursiones le cuesten lesiones o tengan que enfrentarse a otros animales.
Esta conducta de escaparse y salir de casa es habitual sobre todo en los gatos que no están castrados o esterilizadas, ya que en la época de celo van buscando parejas y pueden llegar a marcharse varios días. Los gatos se orientan mejor que ningún otro animal, por lo que no te preocupes, que volverá. Puedes estudiar la posibilidad de castrar al gato si quieres modificar este comportamiento en parte.
En cualquier caso, no debes pensar que tu gato domestico te quiere menos porque se vaya de casa varias horas al día, al revés, volviendo te demuestra que es donde quiere estar, pero sus instintos son sus instintos…
Muy posiblemente ves que a tu gato le gusta subirse en cualquier mueble y hacer diferentes travesuras como morderlo todo, arañar, tirar de las cortinas, tirar cosas etc…
Si queremos una forma efectiva para modificar ese comportamiento si que se enfaden podemos utilizar una pistola de agua y dispararles en el momento que estén haciendo eso que no nos guste, así ellos no saben por qué, pero sí que es desagradable hacer lo que estaban haciendo, con lo que con unas cuantas veces que le hagamos esto dejarán de hacerlo. Si en lugar de utilizar la pistola de agua somos nosotros mismos los que les reñimos no tendrá el mismo efecto ya que relaciona sólo con nuestra presencia el castigo, por lo que cuando no estemos nosotros no tendrá miedo a hacerlo. Mejor la pistola de agua, para poder así modificar su comportamiento y educarle.
¿Pueden llegar a convivir perros y gatos?
Sí, claro que sí, pueden llegar a ser grandes amigos y tu como dueño vas a tener gran parte de responsabilidad en que eso suceda. ¿Qué debes hacer para que un gato y un perro se lleven bien? Hay que tener en cuenta varios factores, principalmente la edad de cada uno de ellos.
Un perro adulto, de varios años y que vive en casa, o en el jardín, puede sufrir celos cuando el gatito llegue. La mejor manera de presentarlos es amarrando al perro con un collar para que con su patita, por ejemplo, no le de al gato y le provoque una herida grave, porque la fuerza de los perros adultos sobre un gatito es muy desproporcionada.
Es normal que el perro tenga curiosidad por ver quién es el nuevo habitante de la casa, y es normal que el gato bufe y se estire para multiplicar su tamaño de cara al perro y hacerle creer que también es poderoso. En principio, teniéndolos en una habitación y tomando el contacto poco a poco, con palabras cariñosas para ambos, con paciencia, acariciando a los dos para que ninguno tenga celos… y sobre todo, dejando que ellos mismos se entiendan… no debería haber demasiados problemas, eso sí, cuanto más jóvenes sean tanto el perro com el gato, mejor para que se entiendan con mayor celeridad.
¿Te lame tu gato a ti o a cualquiera de los tuyos?
Es un detalle muy simbólico cuando un gato de casa lame a su dueño, ya que lo quiere asear, y solamente lo hacen cuando siente un cariño muy especial hacia esa persona. Ellos sólo se asean a sí mismos, a sus hijos o a un gato muy allegado. La madre asea a sus hijos, o se asean entre hermanos, por lo que considerate afortunado si un gato domestico te lame, te está demostrando lo mucho que te quiere.
¿Duerme tu gato mucho? ¿Te preocupa que tu gato duerma mucho? Pues no te preocupes tanto, él está bien, los gatos pueden llegar a dormir hasta 16 horas al día. No tienen un horario muy establecido de sueño aunque lo ideal es no molestarlos cuando duermen, su desarrollo y ciclo vital está muy unido al buen dormir que tengan, sobre todo cuando son jóvenes, está demostrado que su crecimiento y desarrollo depende de este factor, por lo que si intenta dormir… déjale
¿Es posible domesticar a un gato?
Claro que es posible domesticar a un gato… aunque lo primero que te hace falta es paciencia.
Queremos que nuestro gato asocie una acción con un estímulo, por lo que al comienzo del adiestramiento tendremos que recompensarle. Es fácil que si recompensamos al gato aprenda instantáneamente la tarea, pero para que lo recuerde, debemos continuar recompensándolo durante un periodo de tiempo, alrededor de un mes, hasta poco a poco ir reduciendo la recompensa hasta que el gato asimile lo que debe hacer sin que esta sea necesaria.
¿Cuál debe ser la recompensa que des a tu gato? Debe ser algo que le guste mucho y que no se lo des de manera habitual, para que así asimile que hacer lo que le pides lleva a una recompensa que no puede conseguir de otra forma. Esto es lo que queremos conseguir hasta que el gato asocie acción y recompensa. A medida que pase el tiempo ve retirando poco a poco la recompensa, sustituyéndola, por ejemplo, por gestos de cariño.
Los gatos y la arena
¿Te preguntas por qué tu gato cada vez que hace sus necesidades va a su arena, y allí hace pipí y caca? Ciertamente es curioso, pero va prácticamente en sus genes, es innato. Los gatos necesitan enterrar sus deposiciones. ¿Y porqué? Recuerda que los gatos domésticos provienen de los gatos salvajes africanos, lugar en donde abundan los suelos arenosos. En su proceso de adaptación a nuestro medio y a la vida en la ciudad, los gatos que no tienen un jardín o algo de tierras, las bandejas con arena les ayudan a cumplir esa necesidad.
Con paciencia, tu gato hará lo que le pides.
¿Le gustan a tu gato los grifos? Es posible que tu gato cuando vea un grifo sienta una gran fascinación por él, sobre todo si ha visto que de ahí sale el agua de donde tu le pones de beber. Los gatos cuando pasan tiempo solos y se aburren intentan buscar retos, ver hasta donde pueden llegar… y el grifo posiblemente esté en su lista de retos preferidos
¿Muerde o se come tu gato las plantas? Es posible que tu gato muerda o se intente comer las plantas de tu casa, y tu es muy posible que te enfades con él. ¿Qué sucede? Tu planto es carnívoro, y es más, vive en gran parte por la taurina de su comida, no le gustan las plantas en absoluto pero cuando la comen es porque realmente la necesitan, es un comportamiento habitual de los gatos que viven en pisos, ya que los que tienen acceso a jardín generalmente comen plantas de jardín para purgarse y para eliminar mejor las bolas de pelos que es posible tengan en el estómago. Lo mejor que puedes hacer es acostumbrarlo desde chico a alejarse de las plantas de dentro de casa, por ejemplo, con una pistola de agua, lanzándole chorritos desde lejos cuando se acerque a ellas.
¿Se suele sentar tu gato encima tuya cuando estás haciendo algo? Es un comportamiento habitual no sólo en los gatos, ya que las personas también hacemos cosas parecidas para llamar la atención de la persona que queremos. Nuestro gato se sentará encima nuestra mientras estamos con el ordenador portátil o simplemente encima nuestra para mostrarnos su cariño y dejarnos claro que quiere que le prestemos atención. Acaríciale y prémiale por su comportamiento cariñoso.
¿Le gusta jugar a tu gato con el papel higiénico? Quizás te has arrepentido ya de haber dejado a la vista de tu gato un rollo de papel higiénico. Si bien al principio parecía que no le hacía mucha gracia, un día seguramente descubrió que el rollo de papel higiénico puede rodar por el suelo y a él le gusta atraparlo, moderlo… destrozarlo. Simplemente está jugando… y claro, ahora le toca al dueño limpiar. Es algo muy habitual en los gatos por lo que… mantén lo más escondido posible del gato el papel higiénico.
¿Esconde tu gato sus juguetes? No debes preocuparte si compruebas, algún día, barriendo debajo de una cómoda, o apartando un sofá… que tu gato ha escondido ahí esos juguetes que llevabas tanto tiemo preguntándote dónde podrían estar. Es un comportamiento habitual en todos los gatos, que generalmente se asocia con un comportamiento predatorio natural que probablemente satisface alguna otra necesidad primordial no satisfecha.
¿Reacciona ariscamente tu gato cuando le acaricias? Si cuando estás acariciando a tu gato este de repente empieza a arañarte o a gruñir, en principio no debes preocuparte, porque los gatos son así, cuando llevan un tiempo siendo acariciados… se cansan y prefieren irse a otro sitio. Lo mejor que puedes hacer es no forzarle y dejarle ir tranquilamente donde quiere ir.
¿Es recomendable castrar al gato?
Si no tienes la idea de reproducir con tu gato para tener gatitos, deberías pensar seriamente la posibilidad de castrarle, ya que se evitan problemas de salud como infecciones, problemas de próstata, tumores… así como infecciones de útero o tumores de mama y celos en las gatas. El momento ideal para castrar a tu gato es antes de que cumpla un año de vida.
¿Se pueden bañar los gatos?
Claro que se pueden lavar y bañar a los gatos, aunque sean unos animales muy limpios. Es recomendable hacerlo al menos una vez al mes, aunque lo aconsejable es una vez cada dos semanas. Puedes optar por dos métodos, uno sencillo como es el de las toallitas húmedas que se utilizan para limpiar a los bebés, y otro método es el tradicional de bañarlo. Debes utilizar agua tibia y hacerlo con mucha tranquilidad y paciencia, hablándole, acariciándole, dándole premios y luego secándolo convenientemente, bien con un secador o con una toalla. Lo fundamental para que tu gato acepte de buena gana bañarse es acomstumbrarlo desde el principio, desde que es un gatito, antes de los tres meses de vida.
¿Es recomendable cortar las uñas a los gatos? Jamás llegarías a saber el daño que puedes hacer a tu gato si le cortas las uñas. Las uñas para ellos son fundamentales, son su defensa, si se las cortas no tendrán cómo agarrarse a las superficies en caso de caerse e incluso teniendo uñas pequeas buscarán donde afilárselas. El mejor consejo es comprarle un rascador y colocarlo en alguna zona de la casa donde suela estar tu gato.
¿Cómo dar a tu gato medicamentos?
Si tienes que dar medicamentos a tu gato, debes buscar qué forma es la mejor para administrárselo. Si es una pastilla puedes probar a ponérsela al final de la lengua, abriéndole la boca con cuiado porque puede empezar a arañarte, es mejor que tu gato sea tranquilo. También puedes machacar la pastilla y dársela mezclada con algo que sepas que le gusta.
En caso de ser un medicamento líquido, una jeringa es la mejor opción.
¿Son los gatos egoístas? Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que el gato es un animal egoísta. Si bien el perro ve a su amo como un Dios, el gato no hace lo mismo, y se piensa que somos sus súbditos. Del gato se dice que no es que se acostumbra a un amo, sino a la casa donde vive su amo. La capacidad del gato de encariñarse con el amo depende de lo que éste haga para merecer ese cariño. Te debes ganar el amor de tu gato. Dándole lo que necesita, esto es, abrigo, mimos y comida, tu gato te demostrará que no es tan egoísta y que te quiere mucho.
¿Porqué maullan los gatos?
Igual que nosotros hablamos, los maullidos es su forma de comunicarse con nosotros. Los maullidos varían en entonación, intensidad y duración según el humor, las circunstancias, el temperamento raza del gato, y también según a quien vayan dirigidos, si es a otro gato, a otro animal o a su dueño. Cuando los gatos se comunican entre ellos, maullan mucho mas fuerte que cuando lo hacen con humanos.
En líneas generales podríamos decir que los gatos maúllan cuando quieren mostrar inconformidad o descontento con algo. O tienen hambre, o quieren jugar contigo, o les falta agua. Incluso pueden estar pidiéndote que le cambies la arena. Los gatos emiten más de sesenta maullidos diferentes, por lo que como hemos comentado, para poder saber qué significan los maullidos de tu gato es analizar el contexto. Por ejemplo, si tu gato está junto a una ventana puede estar oliendo a otro gato, o si estás haciendo comida… puede estar pidiéndote comida.
Una forma muy simpática y cariñosa que tienen de comunicarse los gatos con nosotros, además de con otros gatos, es con una especie de gorgoteo, un saludo amistoso que suena como prrrumau, o marramiau, combinado generalmente con maullidos cortos.
En definitiva, si tu gato maúlla suave está mostrándote su cariño, si maúlla alto e insistentemente… muy posiblemente tenga mucha hambre.
¿Qué son las bolas de pelos? Las bolas de pelos son también conocidas como bezoares, tricobezoares o pilobezoares, y son cúmulos de pelo, de forma más o menos esférica, que se acumulan en el tracto digestivo de los gatos al tragar su propio pelo cuando se lamen para limpiarse. Los gatos tienen una lengua muy rugosa debido a las papilas gustativas, y las arrastran. Las bolas de pelos constituyen un verdadero cuerpo extraño en su aparato digestivo, aunque es más habitual en los gatos de pelo largo, principalmente el persa.
¿Cuál es la mejor solución para las bolas de pelos? Cepillar periódicamente a tu gato para evitar que el pelo muerto se le acumule es la mejor solución. El gato, cuando las bolas son pequeñas, las vomitará porque se encontrará mal por tenerlas en el estómago, pero cuando las bolas son grandes pasan al intestino delgado y es posible que no puedan salir con las heces fecales, por lo que el gato sufre estreñimiento y perderá el apetito.
Hay piensos especiales para evitar las bolas de pelos y ayudar al gato a eliminarlas. En caso de que tu gato tenga acceso al jardín, comeré hiera para provocarse vómitos y así expulsar las bolas de pelos antes de que lleguen al intestino delgado.
COMIDA PARA GATITOS
Los gatitos pasan a ser adultos en un año aproximadamente. En primer lugar, dejan de comer de la teta de la madre a partir de las ocho semanas de vida, incluso un poco antes. A partir de entonces la alimentación debe ser equilibrada para favorecer su óptimo crecimiento.
Los gatitos deben comer dos o tres veces al día, podemos darle de beber agua con una jeringa y mojar un pienso especial para cachorros para que se ablande y así sea más fácil que lo digiera. A partir de los cuatro meses el gato comerá tranquilamente de su recipiente y él mismo se distruibirá la comida a lo largo del día.
Debes controlar en cualquier caso la cantidad de comida que ingiere tu gatito, para no caer en un problema de obesidad. Los gatitos a veces comerán tanto como tu le pongas, y eso no es bueno, tu sentido común debe ayudarte para ver qué cantidad es la recomendable, y si ves que sigue teniendo hambre y crees que es demasiado, consúltate a tu veterinario, que te orientará. De cualquier modo, si tu gato sale al jardín normalmente requerirá más alimento porque consume más energía.
LO QUE UN GATO NO PUEDE COMER
Comida humana. Intenta evitar darle a tu gato las sobras de tu comida, principalmente porque los gatos no tienen la capacidad de sintetizar nuestros alimentos con facilidad, por lo que principalmente se convertirán en grasas para su cuerpo y sigan teniendo hambre. Además, ten en cuenta que si mientras comes le das comida a tu gato, tu gato siempre estará “molestándote” mientras comes.
Comida de perros. Los perros necesitan muchas más proteínas que tu gato, por lo que si en tu casa viven un perro y un gato intenta evitar que se mezclen sus comidas. Además, en la comida del gato se encuentra la taurina, un aminoácido esencial para la vitalidad de nuestro gato, y es algo que tampoco se encuentra en la comida del perro. En definitiva, no le des ese tipo de comida porque puedes alterar su metabolismo.
Chocolate, Café y Té. Puedes provocar a tu gato deshidratación, vómitos y diarrea. En casos extremos, la muerte, ya que pierden mucho líquido.
Cebolla y Ajo. Tienen compuestos químicos que pueden provocar anemia en tu gato.
Además de estos alimentos que no debes dar jamás a tus gatos, debes tener en cuenta, por lógica, otros, como bebidas alcohólicas, refrescos o pescados con espinas