Tu mascota te puede contagiar

Tu mascota te puede contagiar

julio 19, 2021 Desactivado Por Todo Animales

Qué son las TOXOCARAS

Esa es la cuestión, ¿verdad?… son lo que comúnmente se entiende como «lombrices».

Toxocara, es un género de nematodos ascarídidos que contiene hasta 30 especies de gusanos parásitos en perros y gatos, y que en ocasiones y solo secundariamente afectan al ser humano, pero cuando lo hacen pueden provocar enfermedades de hígado, corazón circulatorios, e incluso ceguera.

Solo afectan al hombre en el caso de que éste tenga contacto con las larvas en altas concentraciones.

En individuos con inmunodeficiencias puede causar diarreas leves.

En casos más graves, pueden atravesar el epitelio intestinal y producir el síndrome larva-migrans visceral.

Sabemos la importancia de que nuestro perro o gato esté limpio y huela bien. Procuramos que lleve una higiene adecuada, incluso tenemos colonias y champús desodorantes, toallitas húmedas, etc. Pero, si tuviéramos como ojos un microscopio tan solo unos minutos caeriamos de bruces de tal asombro, ¡claro, tú dirías!

– No es posible, ¿dónde ha cogido tantos bichos?

Estudio sobre zoonosis. Mascotas en casa, perros o gatos

En este estudio, se recolectaron muestras de heces y pelo de perros y gatos domésticos sanos en prácticas veterinarias holandesas. Se entrevistó a los propietarios sobre la interacción con sus mascotas. Las muestras se investigaron mediante microscopía, ELISA y PCR. 

  • De 159 hogares, 152 perros (P) y 60 gatos (G), se recopiló información y muestras y se realizó un examen de varios parásitos zoonóticos:

Huevos de Toxocara en 4.4% (P) y 4.6% (C) de las muestras fecales y en 12.2% (P) y 3.4% (G) de las muestras de piel. 

La mediana de epg en el pelaje fue de 17 (P) y 28 (G) y ninguno de estos huevos fue viable. Del 15,2% de las heces de perro y del 13,6% de las heces de gato se aisló Giardia.

Giardia canino y felino fue un conjunto zoonótico A (12%) Cryptosporidium sp. que estaban presentes en el 8,7% (P) y el 4,6% (G) de las heces de nuestros perros y gatos.

  • El 50% de los dueños permiten que la mascota se lama la cara. 
  • El 60% de las mascotas visitan el dormitorio; 
  • El 45-60% (PG) está permitido en la cama, y ​​el 18-30% (PG) duerme con el propietario en la cama. 
  • El 6% de las mascotas siempre duerme en el dormitorio. 
  • De los gatos, al 45% se les permite saltar al fregadero de la cocina
  • Casi el 39% de los dueños de perros nunca limpian las heces de su perro. 
  • El 15% de los dueños de perros y el 8% de los dueños de gatos siempre se lavan las manos después del contacto con los animales.

Doctores: Paul AM Overgaauw, Linda van Zutphen, Denise Hoek, Felix O Yaya, Jeroen Roelfsema, Elena Pinelli, Frans van Knapen, Laetitia M Kortbeek.

 Este estudio fue publicado el 7 de Julio de 2009 y es mucho más extenso, contiene de 115-122 páginas. Para quien tenga más interés puede conseguirlo aqui: https://www.sciencedirect.com/

LINK DIRECTO Parásitos zoonóticos en muestras fecales y pieles de perros y gatos en los Países Bajos en inglés.

En casos más graves, si no se detecta a tiempo o se toma tratamiento, pueden migrar hacia el ojo e incluso hacia el cerebro.

¿Cuando puedes infectarte de Toxocara?

El ciclo normal ocurre solo en el perro y gato, especialmente en cachorros de menos de cinco semanas, en los que ocurre la migración tráqueo-bronquial o ciclo de Loos. Con este nombre se le conoce a aquel recorrido que realizan las larvas de ciertos nemátodos (como la lombriz intestinal Ascaris lumbricoides) y que les permite madurar en el interior de su hospedero. 

Si tu perro o gato tiene menos de 5 semanas, es importante que no olvides el tema de la desparasitación en mascotas. Puede ser muy peligroso para niños, o personas mayores. Sobretodo atención y especial cuidado con inmunodeprimidos.

Las larvas de toxocaras, pasan desde el intestino por un proceso hasta los pulmones si son animales menores de cinco semanas. En el caso de los animales mayores de cinco semanas, las larvas o son capaces de pasar la membrana alveolar y se quedan en la circulación general, desde donde van hasta el tejido muscular y quedan en estado de latencia hasta que se den las condiciones propias para la infección.

La toxocariasis (o toxocariosis) (codificada en la Clasificación Internacional de Enfermedades como CIE-9 128.0; CIE-10 B83.0) es una zoonosis parasitaria derivada de la infección que en los seres humanos produce Toxocara canis (T. canis) y en menor medida Toxocara cati (T. cati), 2 ascáridos del género Toxocara spp. que en su estado adulto viven en el intestino delgado del perro y el gato, respectivamente, y cuyos huevos larvados, al ser ingeridos accidentalmente por el ser humano, eclosionan en el intestino en donde pueden sobrevivir en su estadio larvario y migrar así durante años a través de los diferentes órganos y tejidos, pudiendo causar desde reacciones inflamatorias locales con poca relevancia clínica hasta complejos cuadros orgánicos ó sistémicos que pueden conducir incluso a la muerte,

Así dice en este articulo ELCHEVIER, Archivos de Cardiología de México

En ocasiones es la propia madre durante el parto la que contagia los cachorros, sí, esos que todos nos pasamos por la cara ¡Son tan monos!

Toxocara, el tratamiento

Afortunadamente estas larvas desaparecen de nuestro intestino sin mayor problema. Si es una persona sana y sin problemas de tipo inmune, si los sintomas empeoran se debe de consultar con el medico.

Pero,… primero tienes que saber si las estás padeciendo las toxocaras, o son otro tipo de lombriz o trastorno.

Lo recomendable es que vayas a tu medico si crees que puede ser porque has estado con cachorros o perros y gatos en general. Los síntomas son dolor de cabeza, anorexia o pérdida del apetito, inflamación del higado, fiebre, etc.

Sugierele la técnica de Elisa para detección de IgM sérica, con esto quedara resuelta la duda.

Se administra albendazol o mebendazol, junto con corticoesteroides para la inflamación de los órganos cuando los síntomas son graves, y sobretodo en los casos de infección ocular.

TOXOCARIOSIS GRAVE

Los órganos más frecuentemente involucrados son hígado, pulmones, cerebro, ojos, corazón y músculos esqueléticos. Clínicamente, la forma crónica se manifiesta en dos formas, visceral y ocular, siendo la segunda la que puede originar ceguera en 64% de los casos

 Ingestión accidental de los huevos, por contacto con tierras que los contienen, en parques públicos, en jardines pero tambien en plena calle. A veces se nos cae la chaqueta o el bolso, y lo llevamos a casa.

En 3 Fases diríamos que:

Aguda: Cuando se produce la infección por contacto con los huevos infectantes, se produce el equivalente al ciclo de Loos

Latente: Después de la infección inicial, el parásito puede ser reprimido por la inmunidad de la persona y verse confinado al tejido muscular, ojo, cerebro, entre otros, donde no produce sintomatología alguna.

Crónica: Causada por el proceso inflamatorio crónico ocasionado por la presencia del parásito en los tejidos. En esta fase, ya hay órganos infectados y dañados por las larvas de toxocara

Pedro Huapaya, Yrma Espinoza, William Roldán, Susana Jiménez

Superinteresante este articulo publicado en http://www.scielo.org.pe. Lima en 2009 Toxocariosis humana: ¿problema de salud pública?

Otros parasitos zoonoticos

Llegado a este punto, tenemos más claro que no solo porque mantengamos la higiene de nuestro perro o gato, está libre de tener enfermedades, y transmitirlas. Borreliosis o Enfermedad de Lym es producida por pulgas y garrapatas, y es otra con la que debemos de tener cuidado, lo vamos a explicar todo, todito-todo aqui…