CORONAVIRUS CANINO

julio 20, 2021 Desactivado Por Todo Animales

El Coronavirus canino, también se da en gatos. Es un virus ya muy antiguo en personas y animales. Puede afectar en forma grave si el animal sufre de un contagio con una carga viral alta y está débil, por cualquier circunstancia, temporal o no. Pero por lo general se recuperará sin que te enteres de que estuvo con Coronavirus.

Etiología o agente causante Coronavirus canino

El Coronavirus canino es un virus que pertenece a la familia Coronaviridae que afecta a cánidos domésticos y salvajes, aunque también puede afectar a los gatos.

Esta enfermedad viral es muy contagiosa, y sobretodo afecta a los cachorros de 6 a 9 semanas, pero puede padecerla perros o gatos de todas las edades. Tiene un periodo de incubación muy breve, 1 a 3 días.

El Coronavirus tiene bajo índice de mortalidad y puede provocar enfermedad leve o que no precisa tratamiento ni clinica. El problema es que los perros infectados con Coronavirus, son más susceptibles a sufrir otras infecciones intestinales más graves, como por ejemplo el Parvovirus.

Forma de transmisión del virus Coronaviridae

La vía de transmisión del este virus es fecal-oral. La infección se produce con la ingestión de materia fecal, (hábito común en algunos perros) o alimento y agua contaminados por otro animal que esté infectado y haya bebido o comido en el mismo sitio. También a través de los vómitos, por eso importantisimo no dejar que huela cualquier cosa en la calle. Los perros que lo tienen, excretan virus contaminante en su materia fecal durante dos semanas desde su contagio.

Hallazgos clínicos Coronavirus Canino

Si la infección es leve y el animal (perro o gato) no tiene otras patologías, la enfermedad cursará sin síntomas. Esto no quiere decir que no tenga un daño intestinal por parte del virus, y que además, no transmitan la enfermedad a través de las heces.

Los síntomas observados en animales con enfermedad clínica son: 

  • Vómitos, puede parecer que el animal padece angustia.
  • Anorexia, pérdida del apetito. El perro no come ni su comida favorita.
  • Puede haber fiebre o no.
  • Diarrea anaranjada. Este es el síntoma de alerta que debe llamar tu atención. Cuando veas las heces blandas de un color calabaza, es síntoma de virus que ya está en el intestino. Observa los demás sintomas.
  • Decaimiento, veras que se esconde debajo de la mesa, o cama. Está en un estado,…como cuando tú regresas de trabajar; totalmente abatido, con cara de agotamiento. Ojos tristones, orejas agachadas, cola baja

El Coronavirus coloniza las células del epitelio intestinal y comienza a multiplicarse en ellas dañándolas, comenzando trastornos de absorción intestinal y produciéndose la diarrea anaranjada que provoca este virus.

El diagnostico de la enfermedad no es fácil porque produce una sintomatología similar a Parvovirus, pero pueden realizarse pruebas de laboratorio como Elisa que detecta anticuerpos virales de bastantes virus, y podremos descartar otros posibles trastornos y ser certeros en el diagnostico.

El tratamiento de la enfermedad al igual que en el caso de Parvovirosis es de sostén manteniendo el equilibrio hidroelectrolitico con fluidoterapia, antieméticos, protectores de la mucosa intestinal y antibióticos para prevenir que el cuadro se complique con infecciones bacterianas secundarias.

Prevención Coronavirus, Parvovirus o cualquier otro

Afortunadamente para prevenir enfermedades de nuestras mascotas, tenemos las vacunas que los inmuniza. La administración de la vacuna tetravalente en perros protege al animal de las enfermedades más importantes

Parvovirus.

Moquillo.

Hepatitis.

Traqueobronquitis infecciosa canina, llamada también Tos de las perreras.

Leptospirosis.

 Por todo esto, el plan de vacunación es la ayuda de prevención más adecuada para su perro.

Pero NO del coronavirus canino.

Tenga en cuenta, que son importantes los buenos hábitos de higiene en general y tener siempre precaución cuando sale a la calle, para evitar el contacto con la materia fecal de otros perros, pues su instinto lo lleva a olfatear todo… incluso a comérselo.

Contagio de perros con Coronavirus humano

Los coronavirus son una gran familia de virus que son comunes en los animales.

Hay cuatro géneros de la familia Coronaviridae (Alphacoronavirus, Betacoronavirsus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus) que causan distintas enfermedades en distintas especies animales.

La OMS destaca que, ocasionalmente las personas se contagian estos virus y que luego se transmiten a otras personas. Por ejemplo, el SARS-CoV se asoció a las civetas y el MERS-CoV es transmitido por los camellos dromedarios.

Los gatos y los perros también pueden contraer un Coronavirus que los afecta específicamente, el coronavirus entérico canino (CCoV), del género Alphacoronavirus. El virus causa en los perros una enteritis moderada, al afectar las célular del intestino

NO ES EL MISMO CORONAVIRUS, NADA NI NADIE LO HA DEMOSTRADO, aun así, Rusia ya lanzó su vacuna contra el SARS CoV-2 PARA ANIMALES se llama Karnivak Cove.

  • El farmaco proporciona una inmunidad de hasta seis meses
  • Se ha probado en gatos, perros, visones, zorros árticos…
  • Países como Austria, Polonia o Grecia ya se han interesado

Pero, contra el sarc cov2,…. contra el coronavirus canino NO.

NUEVAS VACUNAS PARA NUEVOS TIEMPOS

NOBIVAC® DAPPvL2+ Cv

Como ayuda en la prevención de enfermedades causadas por el virus Distemper Canino, Adenovirus Canino Tipo 1 (Hepatitis), Adenovirus Canino Tipo 2 (Enfermedad respiratoria), virus de la Parainfluenza Canina, Parvovirus Canino, Coronavirus Canino y Leptospirosis causada por Leptospira canicola icterohaemorrhagiae.

Recuerda, que el coronavirus es un resfriado o gripe en perros, igual que lo has padecido tú todos los inviernos.

CONSULTA A TU VETERINARIO, SIEMPRE ES LO MEJOR